Órganos de la Sociedad de Capital 2 Tomos (2024)

Autor(es) Rafael Jimeno Bayón Cobos , ISBN:9788498761542.
Editorial Tirant lo Blanch
1726 páginas, 1ª edición, En distribución desde junio 2008,
Precio: 175,00€ (iva incluido) bono-5% entrega en mano GRATIS

Pedir

Más sobre Especial Grandes Libros Dº Mercantil

Nos hallamos ante una obra que pretende ofrecer un análisis detallado de la normativa reguladora de los órganos de las sociedades mercantiles. Se aborda asimismo la problemática que se suscita como consecuencia de su normal -o anormal- funcionamiento en la vida social.

Tomo I. Junta general e impugnación de acuerdos, los administradores y su responsabilidad.

Tomo II. Consejo de administración, auditores y liquidadores.

TOMO i

PARTE I: LA JUNTA GENERAL

Capítulo I
Naturaleza jurídica y competencias
Santiago Senent Martínez

1. Introducción
2. Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de la junta general de accionistas
2.1. Concepto y naturaleza jurídica
2.2. Caracteres de la junta general
3. Las competencias de la junta general
3.1. Introducción
3.2. Las competencias de la junta general en la sociedad anónima
3.2.1. Las competencias legales de la junta general
3.2.2. Las competencias estatutarias de la junta general
3.2.3. La junta general en la Sociedad Anónima cotizada
3.2.4. La junta general en la Sociedad Anónima Europea
3.3. Las competencias de la junta general en la sociedad de responsabilidad limitada
3.3.1. Las competencias generales de la junta general de la Sociedad de Responsabilidad Limitada
3.3.2. Las instrucciones de la junta general a los administradores de la Sociedad de Responsabilidad Limitada
3.4. La competencia para solicitar el concurso de la sociedad
4. Consideraciones finales sobre el contenido de este capítulo


Capítulo II
Clases de juntas
Santiago Senent Martínez

1. Introducción
2. Junta ordinaria y extraordinaria
3. La junta general ordinaria
3.1. Las competencias de la junta general ordinaria
3.2. La junta general ordinaria retrasada
4. La junta extraordinaria
5. Las juntas estatutarias
6. Las juntas especiales


Capítulo III
La convocatoria de la junta
José Luis Concepción Rodríguez

1. Generalidades
2. Órgano competente para efectuar la convocatoria
3. Contenido de la convocatoria
3.1. Orden del día
3.2. Lugar
3.3. Plazo mínimo entre la publicación y la fecha de la celebración
3.4. Hora de la celebración
4. Publicidad de la convocatoria
5. Anuncio simultáneo de la junta en primera y segunda convocatoria
6. Anuncio separado de la segunda convocatoria
7. Consecuencia de la inobservancia de los anteriores requisitos
8. Supuesto de junta general extraordinaria


Capítulo IV
Convocatoria judicial y otros supuestos
Alberto Arribas Hernández

1. Solicitud de junta por no convocarse junta ordinaria o periódica
2. Supuesto de junta extraordinaria o no periódica
3. Convocatoria para el supuesto de renuncia o déficit de administradores
4. Procedimiento
4.1. Clase de procedimiento
4.2 Competencia objetiva
4.3. Competencia territorial
4.4. Postulación
5. Audiencia de los administradores, resolución y recursos
5.1. La audiencia a los administradores
5.2. Resolución
5.3. Recursos
6. Convocatoria por el Comisario del Sindicato de obligacionistas
7. Convocatoria de la junta general durante el período de liquidación


Capítulo V
La desconvocatoria de la junta
Alberto Arribas Hernández


Capítulo VI
La junta universal: requisitos y especialidades
Alberto Arribas Hernández

1. Introducción
2. Asistencia de la totalidad del capital social
2.1. Accionistas en mora
2.2. Limitaciones de los derechos de asistencia y voto
2.3. Acciones sin voto
2.4. Asistencia en caso de usufructo o prenda de acciones
2.5. Asistencia por representante
3. Asistencia de terceros y del presidente del sindicato de obligacionistas
4. Unánime aceptación para la celebración de la junta
5. Lugar de celebración


Capítulo VII
Constitución y adopción de acuerdos de la junta
Ricardo Conde Díez

1. Quórum en primera convocatoria: regla general
2. Quórum en segunda convocatoria: regla general
3. Quórum para una y otra convocatoria, fijado en los estatutos
4. Quórum en primera y segunda convocatoria: supuestos especiales
5. Adopción de acuerdos: norma general
6. Adopción de acuerdos: supuestos especiales
7. Quórum estatutario
8. Constitución y adopción de acuerdos de la junta en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
9. Supuesto de la junta constituida por un solo socio


Capítulo VIII
Legitimación para la asistencia a la junta
Ricardo Conde Díez

1. Principio genera.l
1.1. El derecho de asistencia
1.2. Excepciones
1.3 La asistencia a la junta general por medios telemáticos
1.4 El derecho de asistencia en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
2. La tarjeta de asistencia
3. Los Administradores
4. Personal de alta dirección
5. Terceros
6. El Comisario del sindicato de obligacionistas
7. El Notario
8. Otros aspectos
8.1 Derechos de los asistentes no accionistas a la junta
8.2 Asistencia a la junta de quien no es socio en las Sociedades de Responsabilidad Limitada
8.3 Ejercicio del derecho de voz por parte del asistente
8.4 Derecho de información
8.5 Infracciones al deber de asistencia


Capítulo IX
Limitación de los derechos de asistencia y voto
Ricardo Conde Díez

1. Normas estatutarias y su limitación
1.1 Legitimación anticipada
1.2. Exigencia de un número mínimo de acciones
2. Número máximo de votos
3. Agrupación de acciones


Capítulo X
La representación de los accionistas en la junta general
Ricardo Conde Díez

1. La representación de los socios en las juntas generales de las sociedades anónimas
1.1 Introducción
1.2 Artículo 106
1.2.1 El representante
1.2.2. El representado
1.2.3. La representación
1.2.3.1. Constancia
1.2.3.2. Especialidad del apoderamiento
1.2.3.3. Revocabilidad
1.3 Comentarios al artículo 107
1.3.1 Ámbito de aplicación del artículo 107 de la Ley de Sociedades Anónimas
1.3.1.1. Solicitud pública
1.3.1.2. Solicitud formulada por administradores de la sociedad, las entidades depositarias de los títulos o las encargadas del registro de anotaciones en cuenta
1.3.1.2.1. Solicitud formulada por administradores de la sociedad
1.3.1.2.2. Solicitud realizada por las entidades depositarias de los títulos
1.3.1.2.3. Solicitud realizada por las Entidades encargadas del registro de anotaciones en cuenta
1.3.1.2.4. Solicitud “para sí o para otro”
1.3.2 Requisitos formales de la solicitud
1.3.3. Obligaciones de las partes implicadas en la representación
1.4. El artículo 108
1.4.1. Representación familiar
1.4.2. Administrador con poder general
1.5. La representación en las juntas universales
1.6. El control de la representación
1.7. Consecuencias de la infracción
2. La representación del socio en las juntas generales de las sociedades de responsabilidad limitada
CAPÍTULO XI
Lugar y fecha de celebración de la Junta General
José María Fernández Seijo

1. El lugar de celebración
1.1. Antecedentes normativos y regulación actual
1.2. Identificación del lugar
1.3. Razones que justifican el criterio legal
1.4. Posición mantenida por la Jurisprudencia
2. La fecha de celebración
2.1. Regulación legal
2.2. Justificación de la norma
2.3. Sobre la necesidad de reseñar la hora en la que se convoca a los socios para el inicio de la junta
2.4. Modificación de la fecha o de la hora inicialmente reseñada en el anuncio
2.5. La incidencia de los defectos en la segunda convocatoria respecto de la primera convocatoria correctamente realizada
3. Prórroga de la junta
4. El principio de la unidad de junta


CAPÍTULO XII
La mesa de la junta y la lista de asistentes
José María Fernández Seijo

1. Introducción
2. La presidencia de la junta
2.1. Mecanismos de designación
2.2. Funciones
3. El secretario de la junta
3.1. Mecanismos de designación
3.2. Funciones
4. La lista de asistentes
4.1. Finalidad
4.2. Formación de la lista
4.3. Contenido de la lista
4.4. El principio de conservación de la lista
4.4.1. Irregularidades en la lista
4.4.2. Inexistencia de lista de asistentes


Capítulo XIII
El acta de la junta
José María Fernández Seijo

1. Concepto y finalidad del acta
2. Irregularidades en torno al acta
2.1. Inexistencia del acta
2.2. Las manipulaciones o alteraciones del acta
3. La redacción del acta
4. El cierre del acta
5. Requisitos del contenido
6. Aprobación del acta
7. La ejecutividad del acta
8. Actas complejas. Especial referencia al acta que abarca varias sesiones
9. El Libro de actas
10. Certificaciones y elevación a público de los acuerdos sociales
10.1 El derecho a obtener la certificación de los acuerdos
10.2 Actas de preceptiva inscripción en el Registro mercantil


Capítulo XIV
El acta notarial
José María Fernández Seijo

1. Supuestos en los que se requiere la presencia de notario
1.1 En general
1.2 Plazos
1.3 Legitimación para solicitarla
2. Contenido del acta
3. Cierre del acta
4. Otras actas notariales
5. Efectos de este tipo de acta
6. Falta del acta notarial requerida
7. Los honorarios del notario


Capítulo XV
El derecho de información del socio
Francisco de Borja Villena Cortés

1. Introducción
2. Alcance actual del derecho de información
3. Finalidad del derecho de información y su relación con el derecho de voto
4. Contenido y modalidades del derecho
5. Titularidad del derecho de información
5.1. Supuestos de representación del accionista
5.2. Accionistas sin derecho de voto
5.3. Accionistas morosos del pago de dividendos pasivos
5.4. Otros supuestos de acciones privadas del derecho de voto
5.5. Copropiedad de acciones
5.6. Usufructo de acciones
5.7. Otro tipo de cargas sobre las acciones
5.8. Socio en quién concurre la condición de administrador
6. Forma de ejercicio del derecho de información
6.1. Objeto sobre el que recae el derecho de información
6.2. Ejercicio de forma anticipada a la celebración de la junta
6.3. Ejercicio del derecho de forma simultanea a la junta
6.4. Ejercicio del derecho de información documental en relación con las cuentas anuales
7. Facultad denegatoria del derecho de información
8. Tutela judicial del derecho de información
8.1. Reclamación de las informaciones denegadas
8.2. Impugnación de los acuerdos adoptados
8.3. Resarcimiento de daños por la denegación de la información

PARTE II: LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES

Capítulo I
La impugnación de los acuerdos sociales
Edmundo Rodríguez Achútegui

1. La impugnación de los acuerdos sociales
2. Invalidez de los acuerdos y de las juntas
3. Acuerdos de la Junta y acuerdos del Consejo de Administración
3.1. Introducción
3.2. Número de integrantes del órgano de administración y disidencias
3.3. La polémica sobre la impugnación de las decisiones del administrador único
3.4. Acumulación de impugnaciones frente al órgano de administración social y la junta general
4. La actuación del socio durante la junta
5. La cláusula compromisoria


Capítulo II
Acuerdos nulos y anulables
Edmundo Rodríguez Achútegui

1. Planteamiento
2. Los acuerdos nulos
2.1. Delimitación
2.2. Acuerdos nulos que contrarían el orden público
2.3. Acuerdos nulos que no contrarían el orden público
3. Acuerdos anulables
3.1. En general
3.2. Acuerdos anulables por contrarios a los estatutos
3.3. Acuerdos anulables por lesivos a los intereses sociales
3.3.1. El interés social
3.3.2. Beneficio de accionistas o tercero
3.3.3. Relación de causalidad
4. Acuerdos al tiempo nulos y anulables


Capítulo III
Acuerdos inexistentes, acuerdos no impugnables y acuerdos subsanables
Edmundo Rodríguez Achútegui

1. Acuerdos inexistentes
2. Acuerdos no impugnables
2.1. Revocación
2.2. Sustitución
3. Acuerdos subsanables
3.1. Subsanabilidad
3.2. Procedimiento


Capítulo IV
La caducidad en la impugnación de los acuerdos sociales
Enrique Sanjuán Muñoz

1. Introducción
2. La caducidad. Criterios generales
2.1. Concepto
2.2. Caracteres generales
2.3. Inicio de la caducidad
3. El régimen de impugnación de los acuerdos sociales
3.1. Justificación
3.2. Delimitación del objeto de estudio
4. La caducidad de la impugnación de los acuerdos sociales en la Ley de Sociedades Anónimas
4.1. Introducción
4.2. Impugnación de acuerdos nulos
4.3. Acuerdos contrarios al orden público
4.4. Impugnación de acuerdos anulables
4.5. Impugnación de los acuerdos del Consejo de Administración u otros órganos colegiados. Plazos aplicables
4.6. Impugnación de los acuerdos de fusión y escisión. Plazos aplicables
4.7. La convalidación de los acuerdos impugnables
5. La caducidad en la impugnación de acuerdos sociales en sociedades de responsabilidad limitada
6. La caducidad en la impugnación de acuerdos en sociedades cooperativas
7. Acuerdos con vicios de consentimiento
8. Régimen aplicable a los acuerdos impugnables anteriores a la entrada en vigor de las normas societarias
9. Los criterios de cómputo de plazos de caducidad (dies a quo) en la impugnación de acuerdos sociales
10. La incidencia de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil


Capítulo V
La legitimación en los procesos de impugnación de acuerdos sociales
José Francisco Valls Gombau

1. Concepto de legitimación
2. El examen de la legitimación en el proceso ordinario de impugnación de acuerdos sociales
3. La legitimación activa
3.1. Acuerdos nulos
3.1.1. Accionistas
3.1.2. Administradores. Órganos de control y dirección en la Sociedad anónima europea
3.1.3. Terceros con interés legítimo
3.1.4. Otras personas determinadas en Leyes especiales
3.2. Acuerdos anulables
3.2.1. Accionistas
A) Condición de accionista en el momento de adopción del acuerdo
B) Pérdida de la condición de accionista durante el proceso
C) Accionistas presentes en la Junta que hagan constar su oposición
D) Accionistas ausentes
E) Accionistas privados ilegalmente del voto
3.2.2. Administradores. Órganos de dirección y control en la sociedad anónima europea
4. La legitimación pasiva
4.1. Nombramiento de representante cuando el actor ostenta la representación de la sociedad
4.2. La intervención adhesiva de terceros


Capítulo VI
Los supuestos procesales de jurisdicción y competencia en el proceso de impugnación de acuerdos sociales
José Francisco Valls Gombau

1. Competencia internacional y jurisdicción
1.1. Jurisdicción y criterios para averiguar el Juez ordinario predeterminado por la Ley
1.2. La competencia internacional
1.3. La jurisdicción por razón de la materia
2. Competencia
2.1. Competencia objetiva. La especialidad de los Juzgados Mercantiles
2.2. Competencia territorial
2.2.1. El fuero improrrogable del art. 52. 1. 10 LEC
2.2.2. Acumulación de acciones y pluralidad de demandados relacionada con la competencia territorial
2.2.3. Control de oficio de la competencia territorial
2.2.4. La declinatoria interpuesta por el demandado
2.3. Competencia funcional
2.4. Reparto de asuntos y especialidad de los Juzgados Mercantiles


Capítulo VII
El procedimiento de impugnación de acuerdos sociales
Juan Garnica Martín

1. Regulación legal
2. Diligencias preliminares
3. Procedimiento adecuado
4. El carácter revisor del proceso
5. El objeto del proceso
6. La acumulación de las diversas pretensiones impugnativas
6.1. Regulación y antecedentes
6.2. Naturaleza jurídica
6.3. Diferencias con la regulación anterior
6.4. Razón que justifica la acumulación de oficio
6.5. Otras posibilidades de acumulación de acciones o de autos
6.6. El problema de la acumulación de acciones incompatibles
6.7. ¿Debe suspenderse la tramitación de las demandas hasta que transcurra el plazo de caducidad?
6.8. El reparto de las diversas demandas al mismo juzgado
7. La litispendencia
6. Crisis procesales


Capítulo VIII
Efectos de la sentencia recaída en materia de impugnación de acuerdos sociales
Juan Garnica Martín

1. Regulación legal
2. Efectos del acuerdo impugnado y efectos de su anulación
3. Efectos de la anulación de un acuerdo social frente a otros acuerdos sociales
4. Eficacia subjetiva de la sentencia sobre impugnación de acuerdos sociales
5. Efectos sustantivos de la sentencia de nulidad del acuerdo
6. El concepto de tercero de buena fe
7. Derechos adquiridos por terceros como consecuencia del propio acuerdo social
8. La inscripción de la sentencia que declare la nulidad del acuerdo social y la cancelación del acuerdo
9. La cancelación de otros asientos incompatibles

Capítulo IX
Medidas cautelares en el proceso de impugnación de acuerdos sociales
Juan Garnica Martín

1. Regulación legal
2. Medidas cautelares que se pueden adoptar en el ámbito del proceso sobre impugnación de acuerdos sociales
3. Relación entre las medidas de suspensión del acuerdo social y la de anotación preventiva de la demanda
4. Presupuestos para la adopción de las medidas cautelares de suspensión del acuerdo social y de la anotación preventiva de la demanda de impugnación
4.1. La apariencia de buen derecho
4.2. El peligro por la demora procesal
4.3. La caución
5. La medida de suspensión de los acuerdos sociales
5.1. Naturaleza
5.2. Ámbito de aplicación
5.3. Legitimación para instarla
5.3.1. Sobre su carácter y dudosa constitucionalidad
5.3.2. El cómputo de los porcentajes en supuestos de pluralidad de demandantes
5.3.3. Momento al que debe referirse el cómputo de los porcentajes y consecuencia de las innovaciones ulteriores
5.3.4. El acreditamiento de la legitimación
5.4. Idoneidad de la medida cautelar de suspensión
5.5. La ejecución de la medida
5.6. Eficacia de la medida
6. La medida de anotación en el Registro Mercantil de la demanda de impugnación de acuerdos sociales
6.1. Regulación legal
6.2. Naturaleza y distinción de otras anotaciones no cautelares
6.3. Procedencia
6.4. Caracteres
6.5. Efectos
6.6. Ejecución de la medida y su cancelación


Capítulo X
El proceso cautelar
Juan Garnica Martín

1. Regulación legal
2. Competencia
3. Solicitud de las medidas
4. Posibilidad de sustanciación inaudita pars debitoris
5. La audiencia a la parte demandada
6. Resolución judicial acordando la medida y efectividad de la misma
7. La posibilidad de contracautela
8. La modificación de las medidas cautelares adoptadas
9. El alzamiento de las medidas cautelares
10. La exacción de los daños y perjuicios

PARTE III: LOS ADMINISTRADORES

Capítulo I
El órgano de administración de la sociedad
José María Ribelles Arellano
Rafael Giménez Ramón

1. Naturaleza y régimen jurídico
2. Estructura
2.1. Sociedades Anónimas
2.2. Sociedades de Responsabilidad Limitada
2.3. Sociedad Limitada Nueva Empresa
3. Competencias
4. Naturaleza de la relación jurídica entre el administrador y la sociedad


Capítulo II
Los Administradores: nombramiento, número y garantías
José María Ribelles Arellano
Rafael Giménez Ramón

1. Nombramiento
2. Nombramiento de administrador persona jurídica
3. Determinación del número
4. Garantías exigibles
5.Administrador judicial
5.1 El administrador judicial en el proceso de ejecución
5.2 El administrador judicial como medida cautelar
5.3. La administración judicial en el proceso concursal
6. Administradores suplentes


Capítulo III
El administrador de hecho
José María Ribelles Arellano
Rafael Giménez Ramón

1. Introducción
2. Antecedentes judiciales y doctrinales
3. El administrador de hecho tras la Ley de Trasparencia


Capítulo IV
Capacidad y prohibiciones
Luis Garrido Espa

1. Introducción
1.1. Las “prohibiciones”: clasificación
1.2. Eficacia de las prohibiciones del artículo 124
1.3. Efectos del incumplimiento del precepto
1.4. Aplicabilidad al administrador persona jurídica
1.5. Irrelevancia de la condición de socio
2. La capacidad de obrar
2.1 La minoría de edad
2.2. Los judicialmente incapacitados
3. Las inhabilitaciones
3.1. Los inhabilitados conforme a la Ley Concursal
3.2. Los condenados por ciertos delitos
4. Las incompatibilidades
4.1. Los que por razón de su cargo no puedan ejercer el comercio
4.2. Los funcionarios al servicio de la Administración pública con funciones a su cargo que se relacionen con las actividades propias de las sociedades de que se trate, los Jueces o Magistrados y las demás personas afectadas por una incompatibilidad legal


Capítulo V
Aceptación e inscripción
Luis Garrido Espa

1. El nombramiento
1.1. El acto de nombramiento: acuerdo de la junta general
1.2. El supuesto del nombramiento mediante el sistema de representación proporcional (artículo 137)
1.3. Naturaleza jurídica del acto del nombramiento
2. La aceptación
2.1. La perfección del acto o negocio de nombramiento
2.2. La revocación
2.3. Plazo para la aceptación
2.4. Forma de la aceptación
3. La aceptación y la inscripción en el Registro Mercantil
3.1. Carácter no constitutivo de la inscripción
3.2. Efectos de la inscripción
3.2.1. Principio de legitimación
3.2.2. Principio de fe pública
3.2.3. El principio de oponibilidad
3.3. El nombramiento no inscrito
3.4. Efectos registrales de la falta de inscripción
4. El cumplimiento del deber de inscripción del nombramiento en el Registro Mercantil
4.1. El deber y el plazo
4.2. La persona que en representación de la sociedad ha de promover la inscripción
4.3. El título inscribible
5. La mención en la inscripción del régimen de actuación de los administradores que tengan atribuida la representación de la sociedad


Capítulo VI
La duración del cargo y el cese de los administradores
Luis Garrido Espa

1. Temporalidad del cargo
1.1. El artículo 126 del TRLSA
1.2. Peculiaridades de las sociedades de responsabilidad limitada
2. Las facultades estatutarias de fijación de plazo: límites
3. La decadencia del cargo por caducidad
3.1 La caducidad
3.2. El dies a quo del cómputo del plazo
3.3. El dies ad quem
3.4. Inscripción de la caducidad
3.5. Administradores suplentes
4. El funcionamiento de la sociedad con administradores con cargo caducado
4.1. La consideración de administrador de hecho
4.2. Facultades del administrador con cargo decaído: convocatoria de junta general
5. Otras formas de cese en el ejercicio del cargo
5.1. En general
5.2. La dimisión o renuncia
5.2.1. Con carácter general
5.2.2. La aceptación de la sociedad. Circunstancias condicionantes de la eficacia del cese por dimisión
5.2.3. La doctrina de la DGRN sobre la inscripción del cese por renuncia o dimisión
5.2.4. Algunas conclusiones
5.2.5. La responsabilidad del administrador por razón de la dimisión intempestiva o de mala fe que causa un daño a la sociedad
6. La inscripción del cese de los administradores. El cese no inscrito
6.1. Consideraciones generales; y sobre la caducidad
6.2. Delimitación de la polémica suscitada por el cese no inscrito
6.3. El carácter no constitutivo de la inscripción del cese
6.4. La aplicación de los principios registrales al supuesto del cese no inscrito (desarrollo)
6.4.1. El principio de legitimación o de veracidad registral
6.4.2. Principio de fe pública
6.4.3. El principio de oponibilidad
7. La reelección


Capítulo VII
Los deberes de los administradores
Enrique García-Chamón Cervera
Luis Antonio Soler Pascual

1. Introducción
2. Deberes generales y deberes concretos de los administradores
2.1. Deberes concretos relacionados con la gestión y la representación
2.2. Deberes concretos relacionados con la organización de la sociedad
3. Consideraciones generales sobre la nueva regulación de los deberes de los administradores
3.1. Innovaciones de la reforma
3.2. Finalidad de la reforma
4. Del deber de diligencia (art 127)
4.1. El deber de ejercer el cargo
4.2. El deber de informarse
4.3. El deber de imparcialidad
4.4. La discrecionalidad de las decisiones empresariales
4.5. Sobre la inmodificabilidad del deber de diligencia
4.6. Módulos del deber de diligencia
4.6.1. Referencia al “ordenado empresario”
4.6.2. Referencia al “representante leal”
4.7. Casuística sobre la violación del deber de diligencia
5. Del deber de fidelidad (art 127 bis)
5.1. Concepto de interés social
5.2. Su relación con los demás deberes
6. Del deber de lealtad (art 127 ter)
6.1. Introducción
6.2. Las personas especialmente relacionadas
6.3. Supuestos concretos del deber de lealtad
6.3.1. Prohibición de uso de la condición de administrador para operaciones propias (art 127-1 ter)
A) Prohibición de autocontratación
B) Prohibición de uso de información confidencial para fines privados
C) Prohibición de utilización de los fondos sociales en beneficio particular
6.3.2. Prohibición de aprovechar, en detrimento de la sociedad, de cualesquiera operaciones en beneficio propio. El aprovechamiento del negocio ajeno
A) El contenido objetivo de la prohibición de aprovechamiento del negocio de la sociedad
B) El alcance subjetivo de la prohibición
C) La lesión del interés social como criterio de atribución de infracción de la prohibición
D) La excepción a la prohibición de la oportunidad de negocio de la sociedad
6.3.3. El deber de información al órgano de gobierno de cualquier situación de conflicto de intereses
6.3.4. Prohibición de concurrencia por competencia de los administradores societarios. El deber de información sobre hechos de riesgo concurrencial
A) Preliminares. La singularidad del conflicto de intereses concurrencial entre administrador y sociedad
B) Presupuestos subjetivos de la prohibición de competencia
C) Presupuestos objetivos de la prohibición de competencia
D) Contenido de los deberes relacionados con la prohibición de competencia
7. Del deber de secreto (art 127 quater)
7.1. Generalidades y encuadramiento sistemático
7.2. La conducta relevante
7.2.1. Elemento objetivo. Concepto y requisitos del secreto
A) El carácter confidencial de la información
B) Conocimiento de la información como consecuencia del ejercicio del cargo
C) Naturaleza perjudicial de la divulgación para el interés social
7.2.2. Elemento subjetivo. El administrador societario y las especialidades de la persona jurídica como administrador social
A) El deber de secreto en los administradores personas jurídicas
7.2.3. La conducta transgresora. Excepciones a la infracción
A) La conducta típicamente transgresora del deber de secreto
B) Las excepciones al deber de reserva de la confidencialidad


Capítulo VIII
La representación de la sociedad
Fernando Caballero García

1. Introducción
2. Clases de representación
2.1. Representación legal
2.2. Representación voluntaria
2.3. Representación orgánica
2.3.1. Diferencias entre representación legal, voluntaria y orgánica
2.3.2. Teoría organicista intermedia
3. Regulación normativa vigente de la representación de las sociedades
3.1. La Primera Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas
3.2. Los artículos 128 y 29 de la vigente de la Ley de Sociedades Anónimas
4. El representante de la sociedad
4.1. Funciones de los administradores
4.2. Determinación de los administradores con poder de representación
4.2.1. Principios generales
4.2.2. Estuctura del órgano de administración en las sociedades anónimas. El artículo 124 del Reglamento del Registro Mercantil
A) Administrador único
B) Administradores solidario
C) Administradores mancomunados
D) Consejo de Administración
4.2.3. La representación y la estructura del órgano de administración en las sociedades de responsabilidad limitada
4.3. Otros posibles titulares de las facultades de representación
4.3.1. La Junta General
4.3.2. El Director general y el apoderado general
5. Ámbito de la representación. El artículo 129 LSA y 63 LSRL
5.1. Principios generales
5.2. El objeto social como límite del poder de representación
5.2.1. Límite externo e interno
5.2.2. Determinación de los actos de los administradores que están incluidos o excluidos del objeto social
5.3. Limitaciones estatutarias al poder de representación
5.4. La oponibilidad del objeto social al tercero de mala fe
6. La representación en juicio
6.1. Principios generales
6.2. Legitimación activa en el juicio monitorio
6.3. Legitimación pasiva
6.4. Representación en la prueba de interrogatorio de parte


Capítulo IX
La retribución de los administradores de las sociedades
Enrique Sanjuán Muñoz

1. Introducción
2. Carácter y naturaleza de la retribución de los administradores de sociedades
3. Normativa aplicable. Evolución legislativa
4. La retribución de los administradores en las sociedades anónimas
5. La retribución de los administradores en las sociedades de responsabilidad limitada
6. La retribución de los administradores en las sociedades cotizadas
6.1. Sociedades abiertas y cerradas
6.2. Leyes y normas blandas
6.3. Principios y estructura del Gobierno Corporativo de las grandes sociedades
6.4. Los Informes de Buen Gobierno Corporativo: el Informe Olivencia y el Informe Aldama. El Informe Conthe. Referencia a la retribución
6.4.1. El buen gobierno de las sociedades. Informe Olivencia
6.4.2. El Informe Aldama y la transparencia en materia de retribuciones
6.4.3. El Informe Conthe
6.5. La Recomendación de la Comisión sobre el régimen de remuneración de los consejeros de las empresas con cotización en bolsa
6.6. El sistema español
7. Sistemas de retribución
7.1. En general
7.2. Retribución fija
7.3. Dietas por asistencia
7.4. Participación en beneficios
7.4.1. La participación en beneficios en la Ley de Sociedades Anónimas
7.4.2. La participación en beneficios en la Ley de Sociedades de responsabilidad limitada
7.5. Participación en los negocios de la empresa
7.6. Stock options plans
7.7. Retribución en especie
8. La retribución de los administradores en las sociedades en concurso
8.1. l régimen de la ley concursal
8.2. La retribución de los administradores constante el concurso
9. La retribución de los administradores y la relación laboral
10. La retribución de otros servicios de los administradores diferentes a la administración social
11. Las prestaciones accesorias


Capítulo X
La separación del administrador
Luis Garrido Espa

1. El principio de libre revocabilidad de los administradores: artículo 131 TRLSA
1.1. La regla general
1.2. Las cláusulas estatutarias limitativas del principio de libre revocabilidad: en especial la posibilidad de quórum y de mayoría reforzada
1.3. La obligación de indemnizar al administrador separado
1.3.1. La regla general
1.3.2. Las cláusulas estatutarias de indemnización
1.4. La necesidad de justa causa para la separación de los consejeros de la minoría agrupada (art. 137 TRLSA)
1.5. Algunos aspectos relativos al acuerdo de la junta general
1.5.1. La necesidad o no de que la separación del administrador figure en el orden del día de la junta
1.5.2. La votación del acuerdo: el conflicto de intereses del administrador accionista
2. Supuestos Especiales de separación: artículo 132 TRLSA
2.1. Introducción
2.2. Administradores incursos en las prohibiciones del artículo 124 TRLSA
2.2.1. Los efectos de las prohibiciones o incapacidades
2.2.2. La necesidad del acuerdo de la junta general
2.2.3. El carácter imperativo del acuerdo de destitución y otros aspectos del mismo
2.3. La separación de los administradores con intereses opuestos a los de la sociedad (art. 132.2 TRLSA)
2.3.1. El conflicto permanente de intereses y la técnica preventiva
2.3.2. Las causas de separación
2.3.3. El modus operandi del cese a tenor de la fórmula del precepto
2.3.4. El acuerdo de la junta general de no separar al administrador
2.3.5. El acuerdo de la junta general de separar al administrador en conflicto; especial aplicación del artículo 132.2 TRLSA a los administradores nombrados por la minoría agrupada ex art. 137 TRLSA
3. El cese del administrador que infringe la prohibición de competencia en las sociedades de responsabilidad limitada (artículo 65 LSRL)
3.1. Fundamento y finalidad
3.2. La posibilidad de exoneración o autorización por la junta general
3.3. La petición de cese judicial


Capítulo XI
La responsabilidad de los administradores (I). Comentario al artículo 133 de la Ley de Sociedades Anónimas
Rafael Gimeno-Bayón Cobos
Nuria A. Orellana Cano

1. Introducción
2. Antecedentes
3. Las plurales responsabilidades de los administradores en la LSA
3.1. La responsabilidad por daño a la sociedad
3.2. La responsabilidad por deudas
3.3. La responsabilidad por daño a terceros sean o no socios
3.4. La independencia de los tres supuestos
4. Naturaleza jurídica
4.1. Naturaleza contractual
4.2. Regla de orden público
5. Sujetos responsables
5.1. Los integrantes del órgano
5.2. Solidaridad
5.3. Imputabilidad
5.3.1. Regla general
5.3.2. Exención de responsabilidad
5.3.3. El desconocimiento de los acuerdos o de su ejecución
5.3.4. La oposición a los acuerdos del órgano de administración
5.3.5. La oposición a los acuerdos de la Junta
5.3.6. La oposición a la ejecución de acuerdos lesivos
5.3.7. La oposición a la ejecución lesiva de acuerdos no lesivos
5.3.8. Insuficiencia de la aprobación de la Junta
5.3.9. La exoneración en caso de daño por omisión
5.3.10. Prueba de la exoneración
6. Supuestos especiales
6.1. Administradores en representación de una persona jurídica
6.2. Administradores delegados
6.3. Administradores de hecho
6.4. Administrador con cese no inscrito
7. Presupuestos de la responsabilidad de los administradores
7.1 Planteamiento
7.2. Actos u omisiones
7.2.1. Para la exigencia de responsabilidad de los administradores es irrelevante que el daño derive de “actos” u “omisiones”
7.2.2. Contrarios a la Ley, a los Estatutos o incumpliendo los deberes inherentes al cargo de administrador
7.2.3. La antijuridicidad y la culpa
7.3. Daño a la sociedad
7.3.1. Concepto de daño
7.3.2 Prueba
7.3.3 Cuantía
7.3.4. Compensabilidad
7.4. Relación de causalidad
7.5. La actuación como administrador
7.6 Carga de la prueba de los presupuestos
8. La acción de responsabilidad
8.1. Acción social vs. acción individual
8.2. Legitimación activa
8.2.1. Acción ejercitada por la sociedad: acuerdo tomado para ejercitarla
8.2.2. Acción ejercitada por los accionistas
8.2.3 Acción ejercitada por los terceros
8.3. Legitimación pasiva
8.4. Competencia y procedimiento
8.4.1 Competencia objetiva
8.4.2 Acumulación de acciones
8.4.2.1. Planteamiento
8.4.2.2. Posición en contra
8.4.2.3. Posición favorable
8.4.2.4. Conclusión
8.5 Competencia territorial
8.6. Consecuencias del ejercicio de la acción
8.6.1 Destitución de los afectados
8.6.2 Compatibilidad del acuerdo de ejercitar la acción social con otros acuerdos
9. Prescripción de la acción
10. Transacción, renuncia y arbitraje
11. Efectos de la sentencia
12. Inscripción en el Registro Mercantil
13. Conclusiones


Capítulo XII
La responsabilidad de los administradores (II). La acción social de responsabilidad (artículo 134 TRLSA)
Edorta E. Herrera Cuevas

1. Generalidades
2. Caracteres de la acción social
3. Presupuestos objetivos
3.1. Acción u omisión
3.2. Antijuricidad
3.3. Daño o perjuicio a la sociedad
3.4. Relación de causalidad
4. Legitimación activa
4.1. La sociedad
4.1.1. Legitimación de ejercicio primario
4.1.2. Adopción de acuerdo sin constancia en el orden del día
4.1.3. “Quorum” y mayoría para la adopción del acuerdo
4.1.4. Participación en la votación de los administradores que son socios
4.1.5. Transacción o renuncia de la acción
4.1.6. Aprobación de cuentas y ejercicio de la acción
4.1.7. Destitución de los administradores afectados
4.2. Los socios
4.2.1. Caracteres de la legitimación ejercida por los accionistas
4.2.2. Integración de la legitimación subsidiaria
4.2.3. Supuestos legales de ejercicio de la acción social por los socios
4.3. Los acreedores
4.3.1. Subsidiariedad de la legitimación ejercida por los acreedores
4.3.2. Condicionantes del ejercicio de acción social por los acreedores
5. Legitimación pasiva
5.1. Administradores de derecho
5.2. Administradores de hecho y puramente formales
5.3. Supuestos especiales de administración societaria
5.3.1. Administrador persona jurídica
5.3.2. Administradores cesados y dimitidos
5.3.3. Liquidadores
6. Presupuestos adjetivos
6.1. La representación de la sociedad en el ejercicio de la acción
6.2. Plazo y prescripción
6.3. Planteamiento de la demanda
6.4. Carga de la prueba
6.5. Pluralidad de acciones de responsabilidad en el proceso
7. Acción social en las Sociedades Limitadas
8. Acción social en el concurso de acreedores


Capítulo XIII
La responsabilidad de los administradores (III). Aproximación al artículo 135 de la Ley de Sociedades Anónimas
Rafael Gimeno-Bayón Cobos
Nuria A. Orellana Cano

1. Introducción
2. Las plurales responsabilidades de los administradores en la LSA
2.1. La responsabilidad por daño a la sociedad
2.2. La responsabilidad por deudas
2.3. La responsabilidad por daño a terceros sean o no socios
2.4. La independencia de los tres supuestos
3. La independencia de la acción individual
3.1. Planteamiento
3.2. Nuestra posición
4. Naturaleza jurídica
4.1. Responsabilidad por culpa
4.2. Responsabilidad extracontractual
5. Requisitos
5.1. Acción u omisión
5.2. Antijuridicidad
5.2.1. El modelo de conducta
5.2.2. El grado de diligencia
5.3. Daño directo
5.3.1. Daño material directo
5.3.2. El daño moral directo
5.4. La imputabilidad al órgano de administración
5.4.1. Planteamiento
5.4.2. Nuestra posición
5.5. Relación de causalidad
6. Conclusiones


Capítulo XIV
La prescripción de las acciones de responsabilidad contra los administradores
Enrique Sanjuán Muñoz

1. Introducción
2. Delimitación de la prescripción extintiva
2.1. Criterios generales
2.2. El objeto de la prescripción. Ámbito
3. Requisitos generales de la prescripción
4. Comienzo del plazo prescriptivo
5. Interrupción, suspensión y renuncia
5.1. Interrupción
5.2. Suspensión
5.3. Renuncia a la prescripción
6. Las matizaciones del Código de Comercio de 1885
7. Interpretación del instituto prescriptivo
8. El artículo 949 del Código de Comercio
9. La responsabilidad individual
10. Responsabilidad por deudas
11. Responsabilidad social
12. Valoración de aportaciones. Art. 21.1 LSRL. No adaptación
12.1. La responsabilidad por no adaptación estatutaria. Disposición Transitoria Tercera. 2 LSA
12.2. Responsabilidad de la realidad y valoración de las aportaciones no dinerarias
13. Tratamiento en supuestos concursales. Interrupción por el artículo 60 LC


Capítulo XV
La responsabilidad de los administradores por las deudas de la sociedad, derivada del incumplimiento de los deberes legales de promover la disolución (artículos 262 TRLSA y 105 LSRL)
Ignacio Sancho Gargallo

1. Antecedentes próximos del actual régimen de responsabilidad
1.1. Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
1.2. Ley 2/1995 de sociedades de responsabilidad limitada
1.3. Interpretación doctrinal y jurisprudencial
1.4. Reforma introducida por la Ley Concursal
2. Régimen de responsabilidad introducido con la Ley 19/2005, de 14 de noviembre
3. Causas legales que conllevan el deber de los administradores de promover la disolución de la sociedad
3.1. Conclusión de la empresa que constituya su objeto, la imposibilidad manifiesta de realizar el fin social o la paralización de los órganos sociales
3.1.1. Conclusión de la empresa que constituya su objeto
3.1.2. Imposibilidad manifiesta de conseguir su fin social
3.1.3. Paralización de los órganos sociales
3.2. La falta de ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social durante tres años consecutivos
3.3. Pérdidas que dejen reducido el patrimonio (contable) a menos de la mitad del capital social, a no ser que éste se aumento o se reduzca en la medida suficiente, y siempre que no sea procedente solicitar el concurso
3.4. Reducción del capital por debajo del mínimo legal
3.5. Causas estatutarias
4. Deber legal de promover la disolución
4.1. Contenido del deber de promover la disolución
4.2. Nacimiento de este deber legal
4.3. Destinatarios del deber legal
4.4. Extinción del deber legal
4.4.1. En caso de pérdidas, porque se aumenta o reduce el capital social
4.4.2. Se insta el concurso
4.4.3. Con carácter general, cuando cesa el administrador
5. Alcance de la responsabilidad de los administradores
5.1. Deudas sociales posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
5.2. Carácter solidario de esta responsabilidad
5.3. Naturaleza jurídica de esta responsabilidad
6. La acción individual de responsabilidad por deudas sociales
6.1. Contenido de esta acción, legitimación y competencia
6.2. Prescripción de la acción

Capítulo XVI
Acerca de la coordinación entre la declaración de concurso y el ejercicio de las acciones generales de responsabilidad de los administradores sociales
Javier Antón Guijarro

1. Introducción
2. De la compatibilidad entre el concurso y la acción social de responsabilidad ex art. 134 LSA
3. De la incompatibilidad entre el concurso y la acción individual de responsabilidad del art. 135 LSA y la acción de responsabilidad por deudas u ope legis de los arts. 262-5 LSA y 105-5 LSRL
3.1. La posición de la doctrina
3.2. Los problemas que se derivan de la compatibilidad
3.3. La solución de la incompatibilidad: el art. 60 de la Ley Concursal
4. Algunas conclusiones


Capítulo XVII
Medidas cautelares contra el administrador y medidas cautelares en otros procedimientos societarios
José María Fernández Seijo

1. Introducción
2. Medidas cautelares en acciones contra el administrador
2.1. Identificación de las acciones
2.1.1. Acciones de responsabilidad
2.1.2. Las vías instrumentales: La impugnación de acuerdos sociales
3. Medidas cautelares en otros procedimientos societarios
4. Identificación de las medidas
4.1. El embargo preventivo
4.2. La anotación preventiva de la demanda
4.2.1. En el Registro Mercantil
4.2.2. En el Registro de la propiedad respecto de los bienes propiedad del administrador
4.3. Nombramiento de administradores judiciales
4.3.1. Sentido de la medida en procedimientos vinculados a sociedades mercantiles
4.3.2. Posibles vías para la solicitud de esta medida
4.3.3. Indicaciones de carácter procesal
4.3.4. Algunas cuestiones prácticas
4.4. Nombramiento de interventores
4.5. La suspensión de acuerdos sociales

TOMO II

PARTE IV: EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Capítulo I
El Consejo de Administración: concepto y estructura
Blas Alberto González Navarro

1. Introducción
2. Concepto
2.1. Planteamiento
2.2. Sistemas monistas y dualistas. Modelo español
2.3. Carácter colegiado
2.4. La autorregulación
3. Estructura
3.1. Los consejeros
3.1.1. El consejero como administrador
3.1.2. La dimisión del consejero
3.1.3. Elección por cooptación
A) Imposibilidad de cooptación
B) Extinción del cargo de consejero por vencimiento del plazo de nombramiento
C) Cooptación en el consejo deficitario
3.1.4. Duración del cargo elegido por cooptación
3.1.5. Elección por el sistema proporcional
3.2. Cargos del consejo
3.2.1. Presidente
3.2.2. Vicepresidentes
3.2.3. Secretario
3.2.4. Vicesecretarios
3.3. Órganos delegados
3.3.1. Designación del delegado
3.3.2. Cese y reelección del delegado
3.3.3. Retribución del delegado
3.3.4. Estructura de los órganos delegados
3.3.5. Funciones indelegables
3.3.6. Delegación de la representación social
A) Diferencia con los apoderamientos
B) Concurrencia en una misma persona
C) Extensión del apoderamiento
D) La representación procesal
4. Estructura y funciones del consejo de administración en las sociedades cotizadas
4.1. Planteamiento
4.2. El Reglamento del consejo
4.3. El Informe Anual de Gobierno Corporativo
4.4. La función supervisora del consejo
4.5. La composición del consejo en las sociedades cotizadas
Capítulo II
El Consejo de Administración: funcionamiento
Enrique García García

1. Generalidades
2. Convocatoria del consejo
2.1. Regla general: necesidad de previa convocatoria de la reunión
2.1.1. Competencia para convocar al consejo
2.1.2. Cuándo procede realizar la convocatoria
2.1.3. Requisitos de la convocatoria
2.2. Excepciones a la regla general: supuestos en que no es precisa la previa convocatoria
3. Las sesiones del consejo: requisitos de lugar y tiempo
3.1 Adopción de acuerdos en sesión del consejo
3.1.1. Lugar de celebración de las sesiones
3.1.2. Extensión temporal de las sesiones
3.2 Adopción de acuerdos sin sesión del consejo
4. Constitución del consejo
4.1. Quórum de asistencia
4.2 Modo de realizar el cómputo del quórum de asistencia
4.3 Referencia sobre la que efectuar el cómputo del quórum
4.4 Momento a considerar para el cómputo del quórum
4.5 Necesidad del cumplimiento de las reglas de constitución
5. Concurrencia por representante
5.1. Admisibilidad de la representación en el consejo
5.2. Requisitos para admitir la representación
5.3. La representación en el caso del consejero persona jurídica
6. Asistencia de terceros
6.1. El secretario del consejo
6.2. El letrado asesor
6.3. El director general
6.4. Empleados de la empresa
6.5. Informe de expertos
6.6. El comisario del sindicato de obligacionistas
7. Deliberación del consejo
7.1. Finalidad de la deliberación
7.2. Deliberación y derecho de información
7.3. Desarrollo de la deliberación
7.4. Duración de la deliberación
8. Adopción de los acuerdos
8.1. Votación
8.1.1 Procedimiento a seguir
8.1.2. Legitimación para emitir el voto
8.2. Quórum requerido para la aprobación del acuerdo
8.2.1 Regla general: mayoría absoluta
8.2.2 Reglas especiales: mayoría reforzada
8.3. Los pactos sobre el voto
8.3.1. Regla general: invalidez
8.3.2. Excepciones
8.4. Las situaciones de conflicto de intereses
8.5. Resultado de la votación
9. Documentación de los acuerdos
9.1. El acta
9.1.1. Obligatoriedad del acta
9.1.2. Contenido del acta
9.1.3. Redacción, aprobación y firma
9.1.4. Especialidades del acta notarial
9.1.5. Valor del acta
9.1.6. El acta y la responsabilidad de los miembros del consejo
9.2. El libro de actas
9.3. La certificación de los acuerdos
9.4. La elevación a instrumento público de los acuerdos


Capítulo III
El Consejo de Administración: la impugnación de los acuerdos del Consejo
Antoni Frigola Riera

1. Acuerdos nulos y acuerdos anulables: remisión
1.1. Introducción
1.2. Antecedentes
1.3. Acuerdos nulos y anulables
1.3.1. Introducción
1.3.2. Distinción entre acuerdos nulos y anulables
1.3.3. Especificidades
2. Legitimación activa: administradores
2.1 La legitimación de los administradores
2.2 Otras cuestiones relativas a la legitimación de los administradores
3. Legitimación activa: accionistas
3.1 Introducción
3.2 La titularidad del 5 por ciento del capital social como requisito de legitimación del socio
3.3 Derecho subjetivo vs derecho corporativo
4. Legitimación pasiva
4.1 La legitimación pasiva de la sociedad
4.2 La intervención de la sociedad en el procedimiento a través de representante
4.3 La resolución del eventual conflicto de intereses
5. Caducidad
5.1 Consideraciones previas
5.2 Ejercicio de la acción de impugnación por el socio
5.3 Ejercicio de la acción de impugnación por el administrador
5.4 Cómputo del plazo
5.5 Acuerdos contrarios al orden público
6. Tramitación: remisión
6.1 Introducción
6.2 Acumulación de acciones
7. Impugnación de otros órganos de administración
7.1 El Consejo de Administración como órgano colegiado de administración
7.2 Otros sistemas de administración de las sociedades
7.3 Órganos colegiados de administración
7.4. El caso de las Sociedades de Responsabilidad Limitada

PARTE V: LOS AUDITORES

Capítulo único
Los auditores de la sociedad
Rafael Sarazá Jimena
Pedro Vela Torres

1. Introducción: breve referencia al estatuto profesional de los auditores
1.1. La profesión de auditor y las sociedades de auditoría
1.2. Independencia del auditor
1.3. Prohibición colegiada de colaboración integral entre abogados y auditores
1.4. Secreto profesional
2. La auditoría de las sociedades mercantiles
2.1. Consideraciones generales
2.1.1. Trascendencia de la auditoría en el régimen de las sociedades mercantiles
2.1.2. Normativa reguladora de la auditoría de cuentas de las sociedades mercantiles
2.1.3. Variedad de trabajos de auditoría en el régimen de las sociedades mercantiles
2.2. La auditoría obligatoria de las cuentas anuales
2.2.1. El régimen de la obligación legal de auditar las cuentas anuales
2.2.2. Sociedades en situación concursal
2.2.3. Grupos de sociedades
2.2.4. Incumplimiento de la obligación de auditar las cuentas sociales
2.2.5 Otras consecuencias de incumplimientos relacionados con la auditoría obligatoria de las cuentas anuales
2.3. La auditoría no obligatoria pero impuesta a petición de la minoría
2.3.1. Consideraciones generales
2.3.2. Sociedades en concurso y grupos de sociedades
2.3.3. Consecuencias de la no realización de la auditoría de las cuentas anuales por el auditor nombrado a instancias de la minoría
2.3.4. Otras consecuencias de incumplimientos relacionados con la auditoría de las cuentas anuales impuesta por la minoría
2.4. La auditoría de cuentas facultativa
2.4.1. Consideraciones generales
2.4.2. Consecuencias de la no realización de una auditoría facultativa o de la realización defectuosa de la misma
2.5. Otras actuaciones de los auditores de cuentas respecto de las sociedades mercantiles
3. El nombramiento y cese de los auditores de cuentas
3.1. Consideraciones generales
3.2. Nombramiento de auditores por la sociedad
3.2.1 Nombramiento de auditores por la junta general
3.2.1.1. Convocatoria, constitución y celebración de la junta
3.2.1.2. Momento de celebración de la junta
3.2.1.3. Contenido del acuerdo de nombramiento de auditores
3.2.1.4. Duración del plazo de nombramiento de auditores
3.2.1.5. Naturaleza del acuerdo de nombramiento de auditor
3.2.1.6. La aceptación del auditor de cuentas
3.2.1.7. La inscripción del auditor de cuentas en el Registro Mercantil
3.2.1.8. El contrato de auditoría
3.2.2. Nombramiento de auditores en la escritura de constitución de la sociedad
3.2.2.1. ¿Es obligatorio el nombramiento de auditores en la escritura de constitución de la sociedad?
3.2.3. Nombramiento de auditores por los administradores sociales
3.2.3.1. Nombramiento por los administradores sociales de los auditores que verifiquen las cuentas anuales
3.2.3.2. Nombramiento por los administradores sociales de auditores para realizar otros trabajos
3.3. Nombramiento de auditores por el Registrador Mercantil
3.3.1. Nombramiento de auditores

Órganos de la Sociedad de Capital 2 Tomos (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Delena Feil

Last Updated:

Views: 5588

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Delena Feil

Birthday: 1998-08-29

Address: 747 Lubowitz Run, Sidmouth, HI 90646-5543

Phone: +99513241752844

Job: Design Supervisor

Hobby: Digital arts, Lacemaking, Air sports, Running, Scouting, Shooting, Puzzles

Introduction: My name is Delena Feil, I am a clean, splendid, calm, fancy, jolly, bright, faithful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.